84 años del Museo Urdaneta

Han pasado 84 años desde que fue construido el Museo Urdaneta por el presidente del estado Zulia, Luis Roncayolo, en homenaje al general Rafael Urdaneta y es gratificante encontrar las estructuras intactas, a pesar de que en 1945 solo fue rediseñada la fachada principal, en el marco del centenario de la muerte de El Brillante.

El lugar, erigido en 1936, es sublime; desde la entrada se siente la necesidad de respetar y admirar lo que en el museo reposa. Además, el silencio, el ambiente tan ligero y el cúmulo de reliquias de combate y objetos significativos en la gesta de Independencia, hacen que la sed de conocimiento aumente y preguntemos por todo lo que en el lugar se encuentra.

En la actualidad, aun cuando los jóvenes han perdido el interés por la historia, todavía se visita este lugar como cualquier sitio emblemático de la ciudad.

¿Qué hay de asombroso en ese lugar para querer visitarlo?

El museo se encuentra organizado por salas, cada una de ellas repleta de objetos que pertenecieron a la familia Urdaneta. Además, hay guías, es decir personas encargadas de hacer el recorrido e ir explicando y respondiendo todas las inquietudes que se puedan presentar.

Así pues, el recibimiento es acogedor e íntimo en el pasillo o sala central de este museo, ya que además de la compañía y atención de los guías, se encuentran allí cuadros grandes que ilustran batallas en las que participó el Prócer.

Asimismo, se hallan en una vitrina de cristal libros de diferentes escritores en homenaje al General Rafael Urdaneta, entre ellos: Dimensión de Urdaneta (1788-1988), General Rafael Urdaneta El Brillante, Homenaje a Urdaneta en su 214 aniversario natal (Rogelio Yllarramendy), La lección del General Rafael Urdaneta (Nerio Rincón Pirela), General Rafael Urdaneta Ministro de Guerra y Marina (1995), Memorias (Academia de Historia del Zulia), Archivo del General Rafael Urdaneta, Documento para la historia del máximo héroe del Zulia (1788-1820) y General en jefe.

Libros de diferentes autores en homenaje a Rafael Urdaneta

Entonces, ¿eso sería todo?

Hasta ahora, solo conoces una parte de las maravillas que encontrarás en este lugar, pues se halla construido por secciones y en cada una reposan objetos diferentes.

Consta de cuatro salas que contienen, entre todas: las armas de combate del General y de personas de su tropa: pistolas, coñones, revolver, bayonetas, puntas de lanza, espadines rectos, accesorios de sable, espadas, tabucos, rifles Kentucky, carabina avancarga y escopetas; 4 obras de Tito Salas, 17 0bras de Manuel Puchi Fonseca y una copia del daguerrotipo del lecho de muerte de Urdaneta.

Hay también varias obras, un busto en mármol del padre José Cortes de Madariaga, un busto de Rafael Urdaneta en yeso, una estatua pedestre de mármol de carrara, un monumento fúnebre con dos columnas, una escultura pedestre del General y lo más importante, la espada del General Urdaneta, la cual fue obsequiada al Libertador Simón Bolívar y éste, en un gesto muy especial, la cedió a Urdaneta.

El museo continúa de pie

Estar en las instalaciones del Museo Urdaneta es como viajar en el tiempo: hace que el presente se detenga y el pasado se vuelva palpable. Además, es importante recordar que este sitio se convirtió en patrimonio histórico-cultural del estado Zulia.

A propósito de la conmemoración de un año más del natalicio del General Rafael Urdaneta, sus puertas estarán abiertas para recibir y sumergir en una aventura colonial a todo aquel que desee visitarlo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram

Últimas Noticias