Se estrenó el 25 de noviembre de 1992 y se filmó por la tozudez de Kevin Costner, protagonista y uno de los productores. Cómo fue elegida Whitney Houston y el fenómeno de I Will Always Love You, la canción que no era la primera opción y su autora le negó grabar a una leyenda de la música

En El Guardaespaldas se recrea una ceremonia de entrega de los Oscars. La número 67. Parece una elección arbitraria. Si hubiera intentado ser una profecía –o al menos una expresión de deseos-, una manera de tentar al destino para que la película estuviera en la siguiente velada, hubiera correspondido que fuera la 65, en esa se entregarían los premios a las mejores de 1992, año de su estreno. Pero el 67 era un mensaje interno, una venganza velada del guionista y de los productores contra la industria, contra Hollywood. En los años anteriores el guión de El Guardaespaldas había sido rechazado 67 veces.
La película que se estrenó el 25 de noviembre de 1992, hace treinta años, se convirtió en un boom. Fue la segunda más taquillera de ese año, detrás de Aladdin. Recaudó 420 millones de dólares en todo el mundo. Y su banda de sonido batió todos los récords posibles.
Lawrence Kasdan trabajaba como redactor publicitario pero su deseo era incursionar en Hollywood. En su casa, de noche, escribía historias con el sueño de que se filmaran. Sus guiones eran rechazados. Pero cuando en 1975 terminó El Guardaespaldas sintió que había logrado algo distinto. Consiguió por primera vez un agente que hizo circular el guión entre los productores y los estudios. Pero sólo recibían negativas hasta que un gran estudio se interesó y empezó a pensar en quienes podían ser los actores.
Los más de 400 millones recaudados en todo el mundo motorizaron la ambición de los productores. Como con todo gran éxito alguien pensó en una secuela. Alguien pensó en los mismos personajes. Pero finalmente se inclinaron por cambiar a la protagonista femenina. No querían que fuera una cantante. Pero el gran problema era encontrar a alguien que generara más interés que Whitney. Parecía imposible. Hasta que una reunión se mencionó el nombre mágico: Lady Di. La llamaron y ella, en principio, se mostró interesada, le intrigaba la posibilidad de este nuevo salto. Las versiones dicen que recibió la copia del primer borrador de El Guardaespaldas 2 el 30 de agosto de 1997, un día antes de su muerte en el túnel parisino.
